miércoles, 19 de mayo de 2010

Perú Antiguo








Perú antiguo



La historia del Perú abarca de manera continua más de 14 milenios. En el territorio que actualmente es el Perú se desarrollaron muchas culturas que a pesar de no haber tenido algún tipo de escritura conocida (el caso de los quipus todavía está en estudio), han dejado innumerables muestras de su arte y tecnología; en sus tumbas, acueductos, ciudades, andenes, templos, pinturas, tejidos, huacos, etc; que aún hoy en día siguen descubriéndose y revolucionando los paradigmas tenidos anteriormente establecidos.

Un claro ejemplo de ello es la ciudadela de Caral. A pesar de ser descubierta a principios del siglo XX, fue postulado recién en 1994 por la arqueóloga peruana Ruth Shady, y después comprobado; que es la civilización más antigua de América (entre el 2.627 y el 2.100 a.C.).


El Arte del Perú Antiguo


Estas diez esferas de cobre dorado y fragmentos de concha que formaban un collar de cabezas de felino, proceden de la célebre tumba del <> origen de un gran número de restos intactos del arte Moche.


Yacimientos arqueológicos



El Proyecto especial arqueológico Caral-Supe, es una institución del Estado peruano que plantea una investigación arqueológica sostenida con un enfoque multidisciplinario. Por ello se viene trabajando paralelamente en el estudio científico de los sitios arqueológicos del valle de Supe, en la conservación física de los monumentos, en la puesta en valor de éstos con fines turísticos y en la búsqueda de la aplicación de un programa integral con la finalidad de fomentar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones del distrito de Supe y de la provincia de Barranca.

Los estudios han mostrado que Supe fue el asiento del primer Estado político formado en el Perú, y que Caral es el asentamiento urbano con arquitectura monumental más antiguo de América.










No hay comentarios:

Publicar un comentario